jueves, 5 de noviembre de 2009

Prevén elegir hoy a ombudsman


Ricardo Gómez y Sergio Jiménez
El Universal
Jueves 05 de noviembre de 2009
politica@eluniversal.com.mx


En la foto Emilio Álvarez Icaza, aspirante de la sociedad civil.

Con voto secreto y no exenta de manifestaciones, la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República integró la terna final de la que será elegido el próximo presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Se espera que hoy jueves salga “humo blanco” de la vieja casona de Xicoténcatl con el relevo de José Luis Soberanes, quien ocupa el cargo de ombudsman desde noviembre de 1999.

Los finalistas son el ex fiscal del caso Colosio y abogado de la UNAM, Luis Raúl González Pérez, quien obtuvo ocho votos; le siguió el primer visitador de la CNDH, Raúl Plascencia Villanueva, con siete preferencias, y el ex ombudsman del Distrito Federal, Emilio Álvarez Icaza, con seis nominaciones.

Según los registros oficiales del Senado, Álvarez Icaza tuvo el aval de 530 organizaciones civiles; Raúl Plascencia Villanueva obtuvo el apoyo de 531 organizaciones, y Luis Raúl González Pérez registró el apoyo de 58.

Se prevé que este mismo jueves el dictamen sea turnado al pleno del Senado, donde la terna será sometida a votación.

El próximo ombudsman nacional deberá obtener dos terceras partes de los votos del total de los presentes o, en caso contrario, regresará a la Comisión de Derechos Humanos, que preside Rosario Ibarra (PT), con el fin de elegir a una terna que concite el voto de la mayoría.

Senadores consultados confirmaron que el PRD apoyó a Álvarez Icaza, mientras que el PRI hizo lo propio por Luis Raúl González Pérez. El apoyo de Raúl Plascencia habría venido del PAN.


Pancartas y reclamos

En una sesión que duró poco menos de una hora y en medio de protestas con pancartas de organizaciones civiles, como el grupo Relevos, se eligió a la terna, proceso que se aplazó desde el pasado 26 de octubre debido a que el paquete fiscal dominaba la discusión legislativa.

Antes de que se iniciara la votación salieron a relucir leyendas escritas en papel: “No continuidad”, “Independencia de todo poder”, “Autonomía” y “Transparencia del voto” mostraron las activistas frente a los senadores, en uno de los costados del recinto.

Luego vino la votación secreta en cédula y en una urna transparente, donde cada uno de los 10 senadores presentes eligió tres nombres de los 27 finalistas.

Los 30 votos fueron cantados por el secretario de la comisión, el panista Fernando Elizondo, y al final el conteo dio el aval a la terna señalada.


Cambio, sentir generalizado

Antes, emitieron su postura en la materia. El senador perredista Pablo Gómez dijo que lo escencial es que el próximo ombudsman no tenga vínculo con gobiernos. Consideró que la CNDH debe enfrentar una renovación, y recordó que su fortaleza radica en la fuerza moral.

Gerardo Montenegro (PRI) dijo que sería deseable que la CNDH se integre con un equipo de profesionales que tengan honestidad y transparencia, mientras que Teresa Ortuño (PAN) sostuvo que para tener un desempeño adecuado se necesita una clase política con mucha más altura de miras que la que ha mostrado ahora, y compromiso de todos.

La senadora Rosario Ibarra calificó de “sátrapas” a las comisiones estatales y se pronunció por renovar a la Comisión Nacional de Derechos Humanos que nació “defectuosa” y la llamó el “engendro de Salinas”, en alusión al ex presidente.

El ex visitador Mauricio Farah obtuvo dos votos, al igual que Ricardo Sepúlveda. Con un voto Susana Thalía Pedroza, la ex fiscal Guadalupe Morfín, el general retirado José Francisco Gallardo, Gerardo Laveaga y José Antonio Vital Galicia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Centro de mensajes. Deja tus omentarios!!!