lunes, 24 de agosto de 2009

Adecuan nueva sede para PCD




Cuenta con señales braile y planean adaptar mensajes sonoros para débiles en audiciónCien por ciento accesibles para personas con discapacidad motora, visual y auditiva, además de sustentables y acogedoras, son las características de la nueva sede de la Comisión de Derechos Humanos del DF (CDHDF).

Cintya Contreras/Excelsior




Ubicado al sur de la ciudad, el inmueble de 12 mil metros cuadrados de construcción, que en otros años funcionaba como laboratorio farmacéutico, fue remodelado bajo la perspectiva de libre acceso para personas con discapacidad.

Cuenta con rampas, elevadores grúas y barandales que facilitan la movilidad en el interior de personas en silla de ruedas, muletas u otro tipos de aparatos que auxilian a las personas con discapacidad tanto usuarias como trabajadoras.

“Aquí todas las oficinas de los visitadores son cien por ciento accesibles como para que se puedan mover hasta tres sillas de ruedas”, explicó Daniel Ponce, director General de Educación y Promoción de los Derechos Humanos de la CDHDF.

El mismo esquema de amplitud hay en los baños y el estacionamiento, que además de cumplir con los estándares internacionales en cuanto a lugares para personas con vehículos con adaptaciones especiales, ofrecerá servicio de acomodadores para los discapacitados.

En entrevista con Excelsior, Ponce comentó que cuentan con señales en braille y en un futuro operarán “botones de información” para quien requiera datos audible. Otra de las características de la nueva sede de la CDHDF son las instalaciones y adecuaciones con “perspectiva de género”, en las que habrá espacios para niños durante la estancia de sus padres en la Comisión al momento de presentar una queja y baños familiares para que los padres puedan atender a sus hijos.

Como parte del equipo multidisciplinario la asociación Libre Acceso A.C., representada por Federico Fleischman, certificó la accesibilidad de la nueva sede diseñada por el arquitecto Ricardo Legorreta.

Fleischman dijo que seguirán de cerca el funcionamiento del inmueble para asegurar la permanencia de las áreas que hacen accesible la estancia, principalmente, de personas en silla de ruedas.

Por su parte, Ponce reconoció que la inversión en materia de accesibilidad fue alta, aunque la calificó como un “costo afirmativo” pues amplía los derechos de quienes visiten y labores en la comisión.
Cuenta con señales braile y planean adaptar mensajes sonoros para débiles en audiciónCien por ciento accesibles para personas con discapacidad motora, visual y auditiva, además de sustentables y acogedoras, son las características de la nueva sede de la Comisión de Derechos Humanos del DF (CDHDF).

Ubicado al sur de la ciudad, el inmueble de 12 mil metros cuadrados de construcción, que en otros años funcionaba como laboratorio farmacéutico, fue remodelado bajo la perspectiva de libre acceso para personas con discapacidad.

Cuenta con rampas, elevadores grúas y barandales que facilitan la movilidad en el interior de personas en silla de ruedas, muletas u otro tipos de aparatos que auxilian a las personas con discapacidad tanto usuarias como trabajadoras.

“Aquí todas las oficinas de los visitadores son cien por ciento accesibles como para que se puedan mover hasta tres sillas de ruedas”, explicó Daniel Ponce, director General de Educación y Promoción de los Derechos Humanos de la CDHDF.

El mismo esquema de amplitud hay en los baños y el estacionamiento, que además de cumplir con los estándares internacionales en cuanto a lugares para personas con vehículos con adaptaciones especiales, ofrecerá servicio de acomodadores para los discapacitados.

En entrevista con Excelsior, Ponce comentó que cuentan con señales en braille y en un futuro operarán “botones de información” para quien requiera datos audible. Otra de las características de la nueva sede de la CDHDF son las instalaciones y adecuaciones con “perspectiva de género”, en las que habrá espacios para niños durante la estancia de sus padres en la Comisión al momento de presentar una queja y baños familiares para que los padres puedan atender a sus hijos.

Como parte del equipo multidisciplinario la asociación Libre Acceso A.C., representada por Federico Fleischman, certificó la accesibilidad de la nueva sede diseñada por el arquitecto Ricardo Legorreta.

Fleischman dijo que seguirán de cerca el funcionamiento del inmueble para asegurar la permanencia de las áreas que hacen accesible la estancia, principalmente, de personas en silla de ruedas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Centro de mensajes. Deja tus omentarios!!!