México, 19 Oct (Notimex).- La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) exhortó al jefe de gobierno, Marcelo Ebrard, a crear un padrón de personas con discapacidad, para que se instrumenten programas y políticas de atención a ese sector.
La diputada Rebeca Parada, de Nueva Alianza, explicó que en el censo que elaboró el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en 2005 no se contabilizó a la población discapacitada.En consecuencia, añadió, sólo se cuentan con los datos del año 2000, según los cuales 12 millones de mexicanos tienen algún tipo de discapacidad, ya sea motriz, visual, auditiva, mental o de lenguaje.
En el caso de la ciudad de México, los datos del año 2000 indican que existían 159 mil 754 discapacitados, de los cuales poco más de 60 por ciento eran derechohabientes de algún servicio de salud pública.Ante ello, expuso, existe la necesidad de que el gobierno del Distrito Federal y la ALDF cuenten con los datos necesarios, a fin de estar en condiciones de realizar un diagnóstico de la situación de las personas discapacidadas, para así atender satisfactoriamente sus necesidades.
El padrón que se le solicitó al gobierno capitalino deberá incluir datos como sexo, edad, dirección, tipo de discapacidad, ocupación y goce de atención médica, indicó.