martes, 26 de enero de 2010

La RIADIS se solidariza con el pueblo haitiano ante el devastador terremoto

La Red Latinoamericana de Organizaciones No Gubernamentales de Personas con Discapacidad y sus Familias (RIADIS) expresa su más profunda solidaridad ante la grave tragedia que padece en el presente, el hermano pueblo de Haití.


El pasado martes, 12 de enero, Haití y, particularmente, su capital, Puerto Príncipe se vio asolado por un terremoto de grado 7,2 en la escala Richter y por dos sucesivas y devastadoras réplicas.

Miles de personas quedaron sepultadas, muertas o heridas, bajo los escombros de miles de edificaciones, que no pudieron resistir la embestida de la naturaleza y de terraplenes.

Haití, el país más pobre del hemisferio, a partir de esta gravísima catástrofe, se vuelve todavía más pobre. Una de las más graves secuelas de esto sismos es que deja en la intemperie, en el hambre y la desolación a gran parte de los nueve millones, que constituyen la población de este país caribeño.

Es muy posible que miles de personas con discapacidad hayan sido y sean víctimas impotentes de esta dolorosa tragedia. Asimismo es seguro que una de las consecuencias directas de esta catástrofe es que aumentará en Haití el número de personas con deficiencias.

En el pasado, la RIADIS ha buscado contacto con organizaciones haitianas de personas con discapacidad para apoyarlas en sus esfuerzos por mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad de este país, pero desafortunadamente no se ha coronado con éxito, ese esfuerzo.

En esta hora difícil y trágica para América Latina y El Caribe, cuando el primer país de nuestra región, que luchó y ganó su independencia sufre esta tragedia, la RIADIS le hace un vehemente llamado a la Comunidad Internacional para que las manifestaciones de apoyo del presente, se mantengan y amplíen, al tenor de la gran magnitud del desastre haitiano. Es necesario, asimismo, que este apoyo solidario se mantenga por todo el tiempo que el pueblo haitiano lo necesite y que no se debilite con el paso de los días y las semanas.

Los pueblos del mundo y sus Gobierno no deben, no pueden olvidarse del pueblo haitiano.

Es nuestro más entrañable deseo, como organización latinoamericana, que se avance rápido en la estabilización de la situación en este país de El Caribe; rescatando a los sobrevivientes de los escombros, atendiendo a los miles de heridos en los hospitales, sepultando a las personas fallecidas, atendiendo eficientemente la propagación de epidemias y ofreciendo alimentos y cobijo a los miles de damnificados.

Son los primeros pasos esenciales, antes de empezar a trabajar, a brazo partido (Comunidad Internacional y pueblo y gobierno haitianos), en la reconstrucción de Haití, para que avance en la superación de la pobreza, afiance su democracia y se desarrollo pacíficamente.

La RIADIS se compromete hoy a realizar sus mejores esfuerzos para apoyar el fortalecimiento o creación de organizaciones de personas con discapacidad en Haití, en función de que desde nuestra visión y experiencia, la atención de los derechos de las haitianas y haitianos con discapacidad, esté debidamente incluida en la agenda de la reconstrucción y renacimiento de esta país latinoamericano hermano.

Esperamos que muchas organizaciones, entidades cooperantes y personas, nos acompañen para materializar en hechos, este propósito y compromiso profundo de la RIADIS.

Es hora que en medio del dolor y la tragedia brote la solidaridad y la esperanza.

Red Latinoamericana de Organizaciones No Gubernamentales de Personas con Discapacidad y sus Familias (RIADIS)



(RIADIS en acción Nº 13, Enero, 2010)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Centro de mensajes. Deja tus omentarios!!!