viernes, 13 de noviembre de 2009

Un blog muy indignado

Katia de Artigues/El Universal

13-noviembre-2009 Todo México está a la espera de que nuestros diputados acaben de arrebatarse, perdón, de reasignar como mejor crean conveniente para sus representados el Presupuesto de Egresos de la Federación 2010. Por ley tienen hasta el último minuto del 15 de noviembre para hacerlo, es decir hasta este domingo… y mientras ustedes leen esto, las negociaciones están a la orden del día.

La semana pasada alertábamos desde este blog –y en otros espacios que se fueron sumando, a todos ellos muchas gracias—sobre la abrupta (casi criminal, diría yo) reducción de presupuesto hacia programas que atienden a grupos vulnerables y, sobre todo, personas con discapacidad.

Hoy seguimos con el tema, o quizá mejor dicho: con el drama.

La Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, el viernes de la semana pasada, ya planteó su “solicitud de reasignaciones y etiquetaciones” del Presupuesto de Egresos. Explico en cristiano: revisaron la propuesta que mandó el Presidente –la del brutal recorte-- y plantean dar más o menos recursos a ciertas áreas que les toca revisar. Claro que en el tema de las personas con discapacidad el proyecto de la Comisión es, evidentemente dar más recursos.

Pueden consultar aquí el dictamen completo de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, pero también les hago un resumen. De hecho, no me adorno: el resumen en realidad se lo copio a Carlos Ríos Espinosa.

El presupuesto global para grupos vulnerables no se aumenta en un solo peso. Se hacen reasignaciones, es decir: se quitan recursos de unos rubros para dárselos a otros. En este caso, a quien se le quita, sobre todo es la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, entre otros.

Pero analicemos el caso de lo que toca a programas destinados a personas con discapacidad.

En materia de Educación:

(S033), el Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa tenía 662 millones en el 2009; en el 2010 el Ejecutivo –es decir la Secretaría de Educación Pública—propuso reducirlo a 78.2 millones de pesos, es decir, el 83.1 por ciento menos… Ahora, en la propuesta que la Comisión de Grupos Vulnerables presentó a la Comisión de Presupuesto lo aumentan a 543.121.849 millones de pesos, lo cual de todos modos representa una reducción con respecto al año anterior, de alrededor de un 18 por ciento.

U022 Educación para personas con discapacidad. De 100 millones que se aprobó en 2009, se reduce a 75 millones, es decir, 25 por ciento menos. Este tema queda igual U032 Atención Educativa a Grupos en Situación vulnerable (No es muy claro que este rubro del presupuesto se aplique a personas con discapacidad) En el 2009 se le asignó 300 millones y ahora CERO. Es decir, 100 por ciento menos. La partida desaparece.

E059 Acciones de Educación para discapacitados (sic) De 100 millones que se aprobó en 2009 se redujo a cero, es decir, menos cien por ciento. Esta partida también desaparece

R048 Construcción de un nuevo Centro Paralímpico Nacional en Jalisco, una de las grandes promesas anunciadas en el Programa Nacional para el Desarrollo de las Peronsas con discapacidad presentado en diciembre en Los Pinos: CERO. Ya se confirmó que el Centro de plano no se construirá.

La Comisión de grupos vulnerables no toca este punto pero asigna 100 millones de pesos al Centro Paralímpico que ya existe en Irapuato, Guanajuato. El Ejecutivo no le asignaba recursos. La Comisión también asigna recursos para becas de deportistas con discapacidad: 20 millones de pesos. Sí, esos mismos que la Comisión Nacional del Deporte (CONADE) de plano no ve. Ya ven que esta decidieron declarar ¡¡desierto!!! El premio Nacional del deporte en este rubro...

En Salud….

S039 Programa de Atención a Personas con discapacidad De 486. 5 millones de pesos aprobados en 2009 se redujo a 34.4 millones, es decir, menos 90.7 por ciento La Comisión de grupos vulnerables amplía esta partida para dejarla en 395 millones 415 mil 445 pesos. Implica también una reducción importante para el 2010, de alrededor del 18.5 por ciento, pero no tan brutal como la que planteaba el Ejecutivo.

Asimismo, la Comisión de Grupos vulnerables propone a la Comisión de Presupuesto la asignación de 200 millones de pesos más para un Fondo de apoyo para ayudas funcionales, auxiliares auditivos, prótesis y órtesis. Estos recursos serían para las entidades federativas y el Distrito Federal.

Para el CONADIS (Consejo Nacional para personas con discapacidad) se da el recurso que el Ejecutivo pidió en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2010. Se disminuye muchísimo con respecto a lo aprobado en el 2009, que eran 47 millones de pesos. En este año quedaría, si así lo votan los diputados en tan sólo 9 millones de pesos, una reducción de 80.86 por ciento….

El CONADIS, que actualmente tiene una nueva titular mucho más activa en el tema de todas las personas con discapacidad (y no sólo aquellas con discapacidad auditiva, como el pasado), Myriam Arabian. Es realmente una pena que este recorte se dé justo cuando muchos vemos que hay una secretaria ejecutiva con mucha más disposición de actuar y hacer cosas que con el pasado titular.

Además, con esta reducción el CONADIS tendrá problemas para operar los programas que quiere instrumentar para el 2010 y que el otro día, en una reunión, exponía la misma Arabian.

Ayer el senador Guillermo Tamborrel, presidente de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, pero del Senado (que no tiene injerencia en el Presupuesto de Egresos que depende, por ley, sólo de la Cámara de diputados) presentó un punto de acuerdo que pueden leer completo aquí. En resumen ejecutivo, pide que se reconsidere el recorte al CONADIS para que pueda cumplir con su función que es, entre otros, el verdaderamente avanzar en la creación de políticas públicas que permitan que la implementación de la famosísisima Convención de los Derechos de las Personas con discapacidad de la ONU. Para que este gran primera tratado de derechos humanos del siglo XXI y que parajódicamente (sí, sic, no me equivoqué al teclear la palabreja) propuso México en el seno de las Naciones Unidas…

En el punto de acuerdo Tamborrel y los también senadores Emma Lucía Larios Gaxiola y Alfredo Rodríguez y Pacheco piden a los diputados –a las comisiones de Grupos Vulnerables, Salud, Hacienda y presupuesto—que no reduzcan el presupuesto de CONADIS y que, además, se “realicen los esfuerzos necesarios” para incorporar 388 millones de pesos adicionales para atender a personas con discapacidad a través del secretariado técnico del CONADIS.

Veremos en qué acaba, pues.

Lo cierto es que una grilla ha aflorado en toda esta discusión. Queda claro que las comisiones de atención a grupos vulnerables – la del Senado y la de la Cámara de diputados—no están en la misma sintonía. La de diputados era incluso partidaria de dejar sin presupuesto al CONADIS escudada en una, sí, realidad: que La Ley General de personas con discapacidad que crea el COIANDIS no ha sido reglamentada… es decir, se podría hasta argüir que es hasta ilegal.

¿Por qué no se ha reglamentado esa ley? Se me ocurren muchas respuestas. Pero diré sólo algunas de ellas: por un lado es parte de la cultura –frase que le robo a Patricia Brogna-- del “como si” en México con respecto a las personas con discapacidad… y bueno, sí, también otros temas: hacemos “como si” nos interesara pero no hacemos gran cosa. Pura zarazasasasa, diría un querido amigo argentino, Fabio Ianeselli. Es decir, puro blablabla…

Así pues, en México publicamos la ley, pero no la reglamentamos. Y no se ha reglamentado, también, porque como ya saben existen ya al menos 2 nuevas iniciativas de ley que mejoran esta ley… que no ha sido reglamentada. Dicen nuestros legisladores: ¿para qué reglamentarla si vamos a cambiarla? Mmmm.

¿Y a todo esto, por qué no se ha presentado a votación la nueva Ley que, por cierto, nos presentó el mismo Tamborrel en este blog desde el 17 de octubre del año pasado? Pues por lo mismo, supongo: siempre hay cosas más urgentes que legislar. Y es una lástima y me da mucho coraje porque, al menos en la legislatura pasada, ¡había consenso para pasar la ley! Fue además, una iniciativa inspirada en proyectos ciudadanos de organizaciones de las sociedad civil que trabajan con y para personas con discapacidad como Libre Acceso y Rehabilitación Internacional…

Ahora mal, la cosa se pone peor porque lo que me queda claro es que las comisiones – la del Senado, presidida por Tamborrel, del PAN; y la de la Cámara de diputados, presidida por Yolanda de la Torre, del PRI y cuya secretaria es Claudia Anaya, del PRD—están ya enfrentadas.

Entonces, ¿Cuándo es que tendremos una nueva ley para personas con discapacidad? ¿Cuándo un frente común al menos entre los ya interesados para demandar los derechos de las personas con discapacidad? Y sí. Hoy estoy muy molesta… pero ni se me nota, ¿verdad?

Espero sus comentarios, estamos en cibercontacto..

“Nos nació con discapacidad y bastante feíto”…

De plano hoy estoy como agua pa’ chocolate. Otra razón más para enojarme. Ayer revisaba el portal de la senadora panista María Teresa Ortuño, quien es, por cierto integrante de la Comisión de Derechos Humanos del Senado.

Escribió una carta dirigida a su “familia, amigos” sobre la aprobación del Paquete Fiscal 2010. Justifica que no fue lo mejor, pero fue lo posible y luego escribe lo que sigue:

“La aprobación del Paquete Fiscal 2010, no es la excepción. No fue lo mejor.

Es como un niño que nos nació con discapacidad y bastante feíto. No me pidan que les diga que es hermoso; Que es maravilloso; Para nada, Sin embargo, hemos de dar "razón de nuestra Fé", dice San Pablo.”

Ayer hablé a su oficina para pedir su correo electrónico, se los paso al costo por si quieren hacerle algún comentario.: tere.ortuno@pan.senado.gob.mx

Yo por lo pronto, le exijo una disculpa pública. Me parece indignante un comentario así de su parte, sobre todo viniendo de quién viene: una integrante de la Comisión de Derechos Humanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Centro de mensajes. Deja tus omentarios!!!